I. CONCEPTO Y REGULACIÓN
Por derecho de familia se entiende el conjunto de normas jurídicas, que integrantes del Derecho civil, regulan la familia, entendida ésta como institución natural y social, en todos sus aspectos de Derecho Privado.
El Derecho de familia regula fundamentalmente tres aspectos:
- a) El matrimonio, a su vez, comprende las normas jurídicas relativas tanto a su celebración, como a sus efectos personales y económicos, incluidos los regímenes económicos matrimoniales, y las distintas situaciones de crisis como son la nulidad, la separación y el matrimonio.
- b) La filiación incluye tanto la filiación matrimonial como la extramatrimonial y la adoptiva, y en último lugar la patria potestad.
- c) La tutela comprende el conjunto de normas jurídicas referentes a la guarda y protección de menores o incapacitados no sujetos a la patria potestad.
En cuanto a la regulación del Derecho de Familia se contiene dentro del Código Civil, tanto en el Libro I, todo lo relativo a los aspectos personales, como en el libro IV, en lo atinente a los aspectos económicos.
Sucesivas reformas han ido modificando las normas contenidas en el Código Civil, intentando atemperar el Derecho de familia a la situación real de las familias, pudiendo apuntar como trascendentales las siguientes modificaciones:
- – Ley de 4 de julio de 1970, que modificó la normativa de la adopción.
- – Ley de 2 de mayo de 1975, que suprimió la licencia marital.
- – La Constitución Española, que impulsó importantes reformas al establecer la igualdad ante la Ley sin diferencias por razón de sexo o filiación (artículo 14 CE).
- – Las Leyes de 13 de mayo de 1981 y 7 de julio de 1981, las cuales introdujeron en el Código Civil los principios constitucionales, y regularon de nuevo la forma de celebración del matrimonio, sus requisitos, las capitulaciones matrimoniales, los regímenes económico-matrimoniales y donaciones; previendo igualmente las crisis del matrimonio: nulidad, separación y divorcio.
- – Ley 13/1983, de 24 de octubre, que afectó a la tutela, modificando el sistema de tutela de familia por el sistema de tutela de autoridad.
- – Ley 21/1987, de 11 de noviembre, regulando la adopción. Recientemente Ley 54/2007 de 28 de diciembre, que regula la adopción internacional.
- – Ley de protección jurídica del menor, de 15 de enero de 1996, la cual modificó muchos preceptos del Código Civil, fundamentalmente en materia de tutela y adopción.
- – Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de personas con discapacidad, modifica la tutela al introducir la auto-tutela.
- – Ley 13/2005, de 1 de julio, la cual introduce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
- – Ley 15/2005, de 8 de julio, modificando, de modo trascendente, la separación y el divorcio.