Reclamar IRPH
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera abusivo el IRPH si hay falta de transparencia
Llegó el momento de reclamar y recuperar todos los intereses pagados de más.
En Gabinete Jurídico Montero & Lucas lo hacemos por ti
El Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador que se utilizó en hipotecas a tipo variable. Del mismo modo que algunos préstamos usan el Euribor, otros apostaron por usar el IRPH.
Ahora, tras meses de polémica en torno a su legalidad, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha emitido el 3 de marzo del 2020 su dictamen.
En concreto, el organismo ha resuelto que los jueces podrán sustituir el IRPH de las hipotecas por otro índice legal, como el Euribor, siempre y cuando crean que su comercialización no fue lo suficientemente clara o transparente.
El IRPH se calcula teniendo en cuenta la media de los préstamos a tres años concedidos por bancos (IRPH de bancos), según la oferta media de cajas de ahorro (IRPH de cajas, el más extendido) y el global de entidades (IRPH del conjunto de entidades).
El Banco de España es el encargado de elaborar el dato, que después se publica en el BOE.
La supuesta ventaja del IRPH frente al Euribor era que se trataba de un indicador menos volátil, con menores oscilaciones. Es decir, que en teoría no subiría como lo había hecho el Euribor. A cambio, la gran desventaja del IRPH frente al Euribor es que era y es más caro. En concreto, una hipoteca referenciada al IRPH pagará entre un 1,5% y un 3% más.
En Gabinete Jurídico analizamos tu hipoteca y la reclamamos por tí si es necesario judicialmente.
Por ejemplo.
Una hipoteca por ejemplo de 180.000 euros se han pagado por este índice hasta 20.000 euros más. Que el tribunal de Justicia Europea ha considerado poco transparentes.